martes, 12 de junio de 2012

.


LA ESTRATEGIA DE DIFERIR

Un caso de la estrategia de diferir en el mundo de la información puede hacer referencia al "mundo político" y los cambios continuos y futuros que se nos presentan,como una medida de mejora futura,dura y no inmediata,pero que requiere una precaución necesaria y la aceptación de cada uno de los ciudadanos.


Se nos expone como ejemplo claro y clave de esta estrategia utilizada actualmente,la medida establecida por la comunidad europea como plan de mejora al momento de crisis actual,el aumento de la edad de jubilación a la media europea de los 67 años en contraposición a la establecida en España de los 65 años.


Para la media de trabajadores de edad circulante entre los 35 y 45 años ,supondría un sacrificio aumentado en dos años,junto con la variante cultural que significa un cambio así.


Sin embargo,dichos trabajadores se consuelan en que se trata de una medida a largo plazo que supondría una disminución del sacrificio año tras año hasta la edad de jubilación.


Se plantea como algo futuro y que "ya me tocará" pero, ¿supondría una estrategia de diferir en la misma forma,un trabajador de 60 años?Es claro y consciente que no.


A veces,vemos la realidad a largo plazo como medida de antipresión ante el disgusto de una realidad que está por venir.Digamos que si nos advierten ahora de un cambio que se hará a largo plazo,tenemos tiempo de digerirlo y asimilarlo para cuando llegue no nos afecte igual.